Noticia del día

Propone Cepal integración energética de México con Centroamérica para reducir fenómeno migratorio

Publicado por
Zósimo Camacho

Entre las estrategias para mejorar la situación económica de los países de América Central y México, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo de las Naciones Unidas, propuso crear un Sistema de Interconexión Eléctrica, un gasoducto de 600 kilómetros y un sistema de interconectividad ferrroviaria entre los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica y México. La mejora económica de la región reduciría el fenómeno migratorio.

https://youtu.be/DTPWG1IRdew”

La falta de empleo y de oportunidades económicas es la causa principal de la emigración de Centroamérica y México hacia Estados Unidos. Otras son los bajos salarios, la violencia y la inseguridad. El diagnóstico es de la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena Ibarra, presentado en la conferencia de prensa de esta mañana que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Bárcena Ibarra señaló que el crecimiento de El Salvador, Guatemala, Honduras y México “no es suficiente” para integrar a sus poblaciones al desarrollo. Pero también el gran problema es el de la desigualdad: ganan 70 veces más los de mayores ingresos frente a los de menos.

A estas falencias estructurales se suma el incremento de las sequías y las inundaciones. Además, señaló Bárcena, se trata de una de las regiones más violentas del mundo, “más violenta que el Medio Oriente”.

La brecha salarial entre Estados Unidos y los países de la región es otro de los factores que explican el deseo de las personas por trabajar en terriitorio estadunidense.

Informó que el salario de un trabajador en Estados Unidos es 10 veces mayor que en los cuatro países. México tiene el peor salario mínimo de toda la región, incluso con el aumento realizado por el nuevo gobierno federal.

La titular de la Cepal dijo que el enfoque de la seguridad no debe ser más el de la “seguridad nacional” sino el de la “seguridad humana”.

Andrés Manuel López Obrador dijo, por su parte, que este plan va al fondo del problema. Y señaló que su gobierno no desea con Estados Unidos cooperación para medidas de fuerza, helicópteros y armas. La cooperación será para el desarrollo.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que con esta Estrategia de Desarrollo Integral para el Sur de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, México hace suyo el desarrollo de los países centroamericanos. “La causa de los países de América Central es la causa de México”, señaló.

Zósimo Camacho

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025