Categorías: Noticia del día

Prevalecen condiciones de tortura de presos en Michoacán

Publicado por
José Réyez

En al menos 120 de 250 centros de detención e internamiento en el estado de Michoacán prevalecen factores de riesgo de tortura y malos tratos, de acuerdo con una muestra de seguimiento realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Durante las visitas realizadas por miembros del mecanismo en instalaciones de la Procuraduría de Justicia y de la Secretaría de Seguridad  Pública del estado, así como en los separos de las policías municipales encontraron condiciones consideradas como factores de riesgo en materia de tortura y maltrato.

Las personas privadas de su libertad en 20 municipios visitados por los expertos de la CNDH carecen de partida presupuestal para alimentación de las personas detenidas, las celdas carecen de inodoro, lavabo e instalaciones hidráulicas, ventilación e iluminación, y condiciones de higiene deficientes. Las áreas de aseguramiento carecen de reglamento interno y manual de procedimientos.

En algunas agencias, señala la CNDH, se carece de personal médico para cubrir el turno nocturno y fines de semana. El personal médico no cuenta con capacitación sobre la elaboración de los certificados de integridad física, de acuerdo con el Protocolo de Estambul.

Asimismo, el representante social no acude al área de aseguramiento para verificar el trato que se brinda a los detenidos y las entrevistas de los detenidos con sus defensores, así como las comunicaciones telefónicas se realizan sin condiciones de privacidad. Tampoco cuentan con adaptaciones para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad física.

Los visitadores del mecanismos encontraron también que en los centros de internamiento no hay separación entre procesados y sentenciados, el personal carece de capacitación en materia de derechos humanos y prevención de la tortura; el personal médico y de seguridad es insuficiente para cubrir las necesidades de los establecimientos.

Asimismo, la sección femenil carece de área adecuada de ingreso, médica, protección, visita familiar e íntima, locutorios, aulas, talleres, deportiva, médica y cocina. Los alimentos suministras  son insuficientes. Las sanciones disciplinarias no se notifican por escrito y las personas sancionadas permanecen en condiciones de encierro. Establecimientos en malas condiciones de mantenimiento e higiene. El área de locutorios no reúne las condiciones para garantizar la privacidad de las conversaciones, entre otras anomalías.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025