Es necesario introducir el principio de “irreductibilidad presupuestaria” en los organismos e instancias públicas responsables de la promoción de la igualdad para garantizar los derechos fundamentales, erradicar la discriminación y marginación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, aseveró María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En el conversatorio virtual Los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la titular de la CNDH expresó que uno de los principales retos que enfrenta el Estado mexicano es el de garantizar los derechos humanos de dicha población, pues 25.6 millones de personas en México –según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía– se autoadscribe a un grupo indígena.
Con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), agregó que el 71.9 por ciento de la población indígena vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema. En este sentido, ocho de cada 10 infantes indígenas se encuentran en situación de pobreza y también el 40 por ciento de las mujeres.
Dicha situación adversa, apuntó la defensora de los derechos humanos, los limita a ejercer su derecho a la salud, y en el actual contexto pandémico la situación se agrava; por ello, solicitó al gobierno en sus tres niveles fortalecer las medidas de prevención y protección a la salud, a fin de mitigar la Covid-19.
En materia de justicia, llamó al Poder Judicial, especialistas y organizaciones de la sociedad para impulsar una reforma legal que ofrezca a los indígenas y afromexicanos acceso digno a la justicia y el desarrollo de los procesos imparciales, oportunos y eficientes que merecen.
En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, celebrado el pasado 9 de agosto, Rosario Piedra Ibarra demandó reflexionar sobre nuestras raíces e identidades y, superar el doble discurso de integración de los pueblos indígenas al desarrollo nacional, puesto que transgrede su cultura y vulnera su derecho a la autonomía y a la autodeterminación.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.