El director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública, Simón Barquera, presentó un etiquetado trasero para los productos alimenticios procesados, que acompañará el nuevo etiquetado frontal. Ello, con el objetivo de informar cuántas porciones tienen los productos por envase. Así como la declaración nutrimental por cada 100 gramos y por porción.
Los productos ahora tienen que incluir la cantidad de proteínas, grasas saturadas y trans, hidratos de carbono, fibra dietética, sodio, azúcares y azúcares añadidos. Los últimos dos son importantes porque esta información contribuirá a prevenir la diabetes, de acuerdo con el doctor.
Por otra parte, se creó un octágono pequeño para productos de menor tamaño; éste “tiene un número que equivale al número de sellos que le corresponde”, con el objetivo de evitar el aumento de consumo de microchatarra.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.