Categorías: Noticia del díaSemana

Presentan iniciativa en Senado para aprovechar mina de litio en Sonora

Publicado por
Redacción

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista, llamó a aprovechar la mina de litio más grande del mundo que se encuentra en el estado de Sonora, para el almacenamiento de energías renovables y otros usos.

Al proponer modificar la Ley de Transición Energética, a fin de promover el almacenamiento del recurso renovable, indicó que esa mina cuenta con reservas probadas y probables de 243.8 millones de toneladas de litio, y que tendrá una capacidad de producción de 17 mil 500 toneladas anuales.

De acuerdo con un boletín del Senado, la iniciativa contiene diversas reformas y adiciones a la Ley de Transición Energética para establecer el impulso al desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía, integradas a los sistemas de energías limpias y renovables. Ésta se dio turno directo a las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué consideró que, una vez concluida la emergencia sanitaria por Covid-19, la economía nacional necesitará un impulso para su reactivación.

Con las reformas se podrá impulsar la industria nacional de energías limpias, así como cumplir con las metas y compromisos internacionales de México en esa materia, así como en la reducción de gases de efecto invernadero.

Agregó que el mundo experimenta cambios rápidos y contundentes en la manera en que se genera y se utiliza la energía, con una tendencia clara de transición hacia las energías renovables y la eficiencia.

El senador aseguró que se estima que para 2040 sean la fuente mayoritaria de electricidad, debido al crecimiento continuo que se ha observado en su uso en los últimos 15 años, de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.

En México, recordó, han surgido diversas iniciativas para impulsar estas tecnologías, como el foro Solar Power México, que se celebraría a finales de marzo en la Ciudad de México y que tenía como principal eje de debate el almacenamiento de la energi?a, pero que fue pospuesto por la pandemia.

El tema, sin embargo, debe retomarse con más fuerza, debido a que al concluir la emergencia sanitaria, la economía nacional necesitará un fuerte impulso para su reactivación, sostuvo el senador del Verde Ecologista.

Bolaños-Cacho señaló que los avances en México son resultado de la puesta en marcha de políticas nacionales sólidas en materia energética, así como de la aplicación de diversos instrumentos de fomento a las energías renovables en periodos significativos.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025