Noticia del día

Preocupa a ONU creciente violencia y discriminación contra las mujeres

Publicado por
Redacción

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por las crecientes prácticas discriminatorias en contra de las mujeres a nivel mundial. “La violencia de género, el discurso del odio y la desinformación se están utilizando ampliamente tanto en línea como en la vida cotidiana para suprimir las opiniones de las mujeres”, indicó Irene Khan, relatora especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión.

La relatora especial advirtió que “miles de mujeres son reprimidas, controladas o castigadas explícitamente por leyes, políticas y actitudes patriarcales”. Como ejemplo, citó los casos de  niñas en Medio Oriente que corren el peligro de ser violentadas por utilizar los medios sociales. Khan agregó que los índices en la tasa de violencia doméstica aumentaron considerablemente en el contexto de la pandemia de Covid-19, cuando miles de mujeres dejaron de asistir a sus trabajos y actividades sociales.

La censura de género continúa amedrentando a las mujeres y excluyéndolas de las esfera política y social y de la toma de decisiones, advirtió la relatora. Ejemplo de ello, dijo, son “las mujeres periodistas, políticas, defensoras de los derechos humanos y activistas feministas”, intimidadas, silenciadas y expulsadas de las plataformas en las redes sociales y de la vida pública; que sufren actos y amenazas de violencia física, psicológica “de muerte y violación, por expresarse o simplemente por ser mujeres que desempeñan un papel de liderazgo”

Por ello, en un informe –correspondiente al septuagésimo sexto periodo de sesiones– la experta en derecho internacional y derechos humanos urgió a los Estados a trabajar en conjunto para eliminar las barreras estructurales y sistémicas que impiden el derecho a la igualdad y la libertad de opinión y de expresión de las mujeres y las personas no binarias. Asimismo, la relatora exigió a las empresas dueñas de redes sociales garantizar la seguridad en espacios y esferas digitales, dentro del marco del derecho internacional de las garantías humanas.

“La justicia de género requiere no sólo el fin de la interferencia ilícita en la libertad de opinión y expresión de las mujeres, sino también la creación de un entorno propicio en el que puedan ejercerlas y participar de manera segura, plena e igualitaria en la vida política, social, cultural y económica”, puntualizó Khan.

Te puede interesar: En 2021, llamadas al 911 por violencia contra mujeres aumentan en 40 mil

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025