La población desocupada incrementó a 1 millón 122 mil personas de marzo a junio de 2020, debido a la pandemia provocada de Covid-19. Por lo que la tasa de desocupación promedio del segundo trimestre del año se ubicó en 4.8 por ciento, señala el Segundo informe de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Además, la Tasa Nacional de Participación Económica promedio durante el mismo periodo fue de 49.4 por ciento, ya que 6.3 millones de personas se quedaron sin empleo.
Asimismo, el consumo privado disminuyó 0.5 por ciento durante el primer trimestre del año. Sin embargo, el salario mínimo general aumentó 20 por ciento en 2020, es decir que ascendió a 123.22 pesos diarios y 185.56 en la frontera Norte.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre del año el salario mensual promedio de la población ocupada tuvo un crecimiento real anual de 5.4 por ciento. Mientras que durante el segundo trimestre el incremento fue de 6.2 por ciento, según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo de Inegi.
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó que, en junio de este año, el salario promedio en el sector formal fue de 407.3 pesos diarios. Lo que representó un aumento real de 4.7 por ciento en términos anuales.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.