Por pandemia, desarrollo humano global podría retroceder por primera vez en 30 años

Publicado por

El desarrollo humano global alcanzado en los últimos 30 años podría retroceder debido al deterioro en las condiciones a nivel sanitario, educativo y de calidad de vida provocado por los impactos de la pandemia de la Covid-19, reveló un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

De acuerdo con el informe del PNUD, la pandemia de coronavirus podría hacer retroceder los elementos básicos del desarrollo humano en la mayoría de los países de todas las regiones, ya sean ricos o pobres, por primera vez desde 1990.

Señaló que con la muerte de más de 300 mil personas alrededor del mundo por la enfermedad de Covid-19, se estima una caída del 4 por ciento de la renta per cápita mundial para este año.

A su vez, apuntó que por el cierre mundial de escuelas, el 60 por ciento de los niños y las niñas en edad de cursar la educación primaria no está recibiendo ningún tipo de educación, “llevando la desescolarización global a niveles desconocidos desde la década de 1980”.

No obstante, el programa de las Naciones Unidas agregó que sólo en el caso de los países en desarrollo donde hay profundas brechas en el acceso al aprendizaje en línea, el porcentaje de menores afectados es del 86 por ciento.

Por lo cual, el director de la oficina del informe sobre desarrollo humano del PNUD, Pedro Conceiçã, manifestó que “esta crisis muestra que si no somos capaces de integrar la equidad en nuestras políticas muchas personas quedarán atrás. Esto cobra especial relevancia en el caso de las nuevas necesidades del siglo XXI, como el acceso a internet, que nos está permitiendo aprovechar los beneficios de la teleeducación, la telemedicina y el trabajo desde casa”.

Es así que el programa determinó en su informe que la implementación de medidas coordinadas basadas en la igualdad podría limitar los efectos de la crisis e impulsar la reacción de las economías y las sociedades, e indicó que “por ejemplo, cerrar la brecha digital en los países de renta media y baja costaría solo un 1 por ciento de los extraordinarios paquetes de medidas fiscales de apoyo aprobados hasta el momento en todo el mundo en respuesta a la pandemia”.

Finalmente, destacó que los países pueden guiarse por los criterios basados en la importancia de la equidad expuestos en el Marco de las Naciones Unidas para la respuesta socioeconómica inmediata ante la Covid-19, para la construcción de una nueva normalidad.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025