Noticia del día

Por liderazgo en desarme nuclear, México presidirá REP-2 en 2023: SRE

Publicado por
Redacción

El gobierno de México se congratuló por la conclusión de la primera reunión de Estados (REP-1) para el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) celebrado en Viena, Austria, y por ser uno de los artífices del tratado, con lo que refrendó su liderazgo en desarme nuclear que se constata con el otrora Tratado de Tlatelolco, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Agregó que el país fue electo por aclamación como vicepresidente de la REP-1, y designado como presidente para liderar los trabajos de la segunda reunión de los Estados parte (REP-2), que se llevará a cabo en Nueva York, Estados Unidos, en 2023. Lo anterior, gracias al reconocimiento del liderazgo histórico mexicano en el desarme nuclear en otro momento de tensión geopolítica, al hacer posible que América Latina y el Caribe fuera una región libre de armas nucleares.

La SRE informó también que en el escenario internacional actual, “marcado por crecientes tensiones, en que algunos Estados se amenazaron con usar armas nucleares, y otros Estados invierten en el incremento, desarrollo y modernización de sus arsenales nucleares”, los participantes de la reunión declararon la condena unánime al uso de este armamento.

De igual modo, concientizaron sobre la incompatibilidad del uso o amenaza de armas nucleares, por las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier detonación nuclear. En ese sentido, y en una declaración política, los Estados parte del tratado se comprometieron a “no descansar hasta que el último Estado se adhiera al Tratado, la última ojiva nuclear se desmantele y las armas nucleares eliminen de la tierra”.

El TPAN fue negociado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017, y entró en vigor en 2021. Éste estableció por primera vez una norma jurídica de derecho internacional que prohíbe armas nucleares. México fue el cuarto país en depositar su instrumento de ratificación al desarme nuclear, en 2018. Y aunque lo acompañan otros 65 Estados ratificados, todavía hay 21 Estados que sólo lo suscriben, pero no lo ratifican.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025