Categorías: Noticia del díaSemana

Por información falsa: Función Pública multa a ‘Nexos’ por 1 millón de pesos

Publicado por
Redacción

La sanción económica en contra de la editorial Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, SA de CV, propiedad de Héctor Aguilar Camín asciende a casi 1 millón de pesos, informó la Secretaría de la Función Pública en un comunicado. Y agregó que tanto esa multa como la inhabilitación por 2 años publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación se derivan de una minuciosa investigación a raíz de una denuncia originada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la que se descubrió que la empresa proporcionó información falsa para lograr un contrato por adjudicación directa en una campaña publicitaria institucional.

Por ello, el Órgano Interno de Control (OIC) en el IMSS determinó que la editorial que publica la revista Nexos violó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y “resolvió sancionarla con inhabilitación por 2 años y multa por 999 mil 440 pesos, al acreditarse que dolosamente presentó información falsa para obtener el contrato público”.

Dicha resolución se deriva de una denuncia de la Coordinación Técnica de Planeación y Contratos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social. “En este proceso administrativo sancionador se acreditó que la empresa entregó documentación con información falsa al obtener la asignación directa de un contrato para la difusión de la campaña institucional de la más alta importancia para la salud pública del país: ‘Chécate-mídete-muévete’”.

Según el comunicado, “la Secretaría de la Función Pública, en estricto apego a la norma, y siguiendo la encomienda de no permitir los actos de corrupción en el Gobierno de México, reprueba las conductas que faltan no solo a la legalidad, sino también a la ética al proporcionar información apócrifa o falaz para obtener un contrato público. Asimismo, trabaja para erradicar los derroches y abusos del pasado: ‘nada, ni nadie, por encima de la ley’”.

La dependencia que encabeza Irma Eréndira Sandoval refirió que “la integridad es una obligación de los servidores públicos, pero también es una responsabilidad del sector empresarial. La Función Pública ofrece incentivos positivos para fomentar la probidad, como el Padrón de Integridad Empresarial, pero también está obligada a sancionar con todo el rigor de la ley las irregularidades que se ejercen en contra del interés público y de todos los mexicanos”.

Y aseguró que la investigación de la denuncia y la resolución están apegadas a derecho y que “en todo momento se salvaguardó el derecho de audiencia de la empresa sancionada. La Función Pública actúa con imparcialidad tanto en sus fallos como en sus investigaciones, sin pactos de impunidad ni consignas políticas”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025