Categorías: Noticia del díaSemana

Por huracán “Delta”, Sedena sigue aplicando Plan DN-III-E en Yucatán y Quintana Roo

Publicado por

Ante las intensas lluvias ocasionadas por el huracán Delta en los estados de Yucatán y Quintana Roo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que estará aplicando el Plan DN-III-, en cumplimiento a la instrucción presidencial y en apoyo a la sociedad civil.

Ello, en las fases de prevención y auxilio con el apoyo de 6 mil 501 militares, 138 vehículos, dos cocinas comunitarias –con capacidad para producir 7 mil 500 raciones diarias–, dos plantas potabilizadoras, maquinaria pesada para ingenieros y 705 elementos de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre.

Por parte de la Fuerza Aérea Mexicana, se tienen disponibles: seis aeronaves, tres helicópteros desplegados en las áreas afectadas para misiones de reconocimiento, transporte y evacuación, informó la Sedena en un comunicado.

En suma, “las fuerzas federales que están participando en los estados de Yucatán y Quintana Roo, que comprenden federal, estatal y municipal, son los siguientes: de Sedena 5 mil 796, de Semar (Secretaría de Marina Ambiente) 1 mil 971, de la Guardia Nacional 675, de Protección Civil 96, de Conagua (Comisión Nacional del Agua) 46, de CFE (Comisión Federal de Electricidad) 650, de Conafor (Comisión Nacional Forestal) 132, de la Policía del estado de Quintana Roo 130, de la Policía Municipal de Quintana Roo 928, del Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) 194, Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) 14, y de Salud 14”, informó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, por medio de un video publicado en las redes de la Secretaría de Marina.

Citando datos del Sistema Meteorológico Nacional de México dijo que el huracán Delta disminuyó su intensidad a categoría 2 durante la madrugada de hoy, miércoles 7 de octubre. Sin embargo, apuntó que, los dos estados dañados deben continuar alertas y preparados durante las próximas 24 horas por el riesgo de inundaciones.

El 6 de octubre se instaló el Comité Nacional de Emergencias para coordinar las tareas de prevención, respuesta y auxilio, a fin de salvaguardar la seguridad de la población y disminuir el impacto del huracán. Y, una vez que concluya el huracán, se instalará un Comité para la evaluación de daños para generar condiciones de reconstrucción sostenible y resiliencia, concluyó la coordinadora nacional de Protección Civil.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025