Noticia del día

Por guerra en Ucrania, precios de alimentos a un máximo histórico

Publicado por
Roberto E Galindo Domínguez *

Los precios internacionales del trigo, maíz y aceites vegetales han subido debido a la guerra en Ucrania, que ha propagado las perturbaciones en los mercados que comercian con estos productos básicos, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Ello porque en su índice de precios de alimentos se alcanzó un promedio de 159.3 puntos en marzo, un 12.6 por ciento más que en febrero, cuando ya había alcanzado su nivel más alto desde su creación en 1990.

La FAO detalló que en los últimos tres años, juntas Rusia y Ucrania representaron alrededor del 30 y el 20 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente.

El Informe sobre la oferta y la demanda de cereales de la FAO estimó que no se podrían cosechar al menos el 20 por ciento de los cultivos de invierno de Ucrania que se plantaron.

Asimismo, señaló que la producción mundial de cereales alcanzó las 2 mil 799 millones de toneladas, cifra ligeramente superior a la de 2020, con la producción de arroz alcanzando un máximo histórico de 520.3 millones de toneladas.

La FAO previó que el uso mundial de cereales en 2021-2022 alcanzará las 2 mil 789 millones de toneladas, incluyendo un nivel récord para el arroz, con aumentos también previstos para el maíz y el trigo.

Además, indicó que se espera que las existencias mundiales de cereales aumenten un 2.4 por ciento a finales de este año, con respecto a sus niveles iniciales. Ello, expuso, de deberá en gran parte a las mayores existencias de trigo y maíz en Rusia y Ucrania, a causa de las menores exportaciones previstas.

Además, en la actual campaña comercial, la FAO redujo su previsión para el comercio mundial de cereales a 469 millones de toneladas; esto marca una contracción respecto al nivel de 2020-2021, en gran parte debido a la guerra en Ucrania.

Para compensar en parte la pérdida de exportaciones de la región del Mar Negro, la FAO expuso que las expectativas apuntan a que la Unión Europea e India aumentarán sus exportaciones de trigo, mientras que Argentina, India y Estados Unidos enviarán probablemente más maíz.

Te puede interesar: ONU condena mortífero ataque a una estación de tren en Ucrania

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025