Noticia del día

Por discriminatoria, Coalición Trinacional de Educación pide a AMLO cancelar prueba PISA

Publicado por
Lenin Patiño

La Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública –conformada por sindicatos de México, Estados Unidos y Canadá– pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador cancelar el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por su sigla en inglés), al cual consideran excluyente y discriminatorio.

En una carta abierta, la asociación internacional pide al primer mandatario mexicano revisar los impactos de las políticas educativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –ente encargado de realizar dicha evaluación–, porque, señala, la prueba PISA no ha contribuido al avance educativo de México.

“¿Por qué este rechazo? Bueno, porque la prueba PISA es un instrumento para clasificar a los países a través de una prueba estandarizada; además tiene un sesgo de un organismo económico que ni es la Unesco ni es la Unisef, ni siquiera se dedica a la educación”, aseveró en conferencia de prensa la doctora Sara Unda Rojas, miembro de la Coalición Trinacional.

El documento se entregará el próximo 13 de mayo en Palacio Nacional. Además, la asociación internacional acudirá a la Secretaría de Educación Pública para pedir que se construyan programas educativos dignos y enfocados en el contexto de México, lo cuales contemplen las opiniones de docentes, alumnos y padres de familia.

“A nivel de política educativa, la prueba PISA limita el control de la evaluación de los propios países; impone políticas educativas alineadas a procesos educativos con una concepción limitada de progreso. Las empresas privadas desplazan a los ministerios educativos, a los docentes, a los sindicatos, a las escuelas y a los proyectos educativos nacionales”, aseguró Unda Rojas.

La doctora en psicología social y ambiental agregó que la evaluación realizada por la OCDE tiene problemas de validez y confiabilidad porque miden aspectos cuantitativos y no toman en cuenta los cualitativos, como el desarrollo moral, cívico y artístico.

Por su parte, Daniel Hernández del Ángel, secretario general de Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), lamentó que en nuestro país continúe la aplicación de la prueba PISA, pues la catalogó como un instrumento que no está diseñado conforme las condiciones del alumnado.

“Es excluyente porque en la práctica no respeta las condiciones culturales, sociales y económicas de nuestro país. Aunque menciona que es para medir el avance y el rezago de políticas educativas, al final terminan señalando al docente y a los alumnos, sin importar que los planteles y programas implementados por el gobierno federal no han funcionado”, apuntó Hernández del Ángel.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025