Por coronavirus, más de 11 millones de infantes no reciben alimentación escolar: WFP

Publicado por

Por la pandemia de Covid-19, más de 11 millones de menores de edad alrededor del mundo que cursan educación básica no están recibiendo las comidas escolares de las que dependen, debido al cierre parcial o total de las escuelas en 49 países en donde el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) instrumenta acciones alimenticias.

De acuerdo con el WFP, “el cierre parcial o nacional de escuelas es un duro golpe para los estudiantes y sus familias, ya que para muchos ésta es la única comida que reciben en el día. Las comidas escolares también representan un ahorro para los padres de familia que pueden usar el dinero en otras necesidades apremiantes”.

En su página oficial muestra un mapa que realiza un monitoreo global, diario y actualizado sobre la población infantil que ya no recibe comidas escolares y los cierres de escuelas causados por el nuevo coronavirus. Los últimos datos muestran que a nivel mundial por las escuelas clausuradas se ha afectado a 367 millones 392 mil 523 infantes. De éstos, 11 millones 624 mil 78 menores son beneficiarios de la alimentación escolar del WFP.

Al respecto, Carmen Burbano, directora del Programa de Alimentos de las Naciones Unidas, manifestó que “este mapa nos ofrece una instantánea del terrible costo que este virus está teniendo en el bienestar de millones de niños en edad escolar y sus familias en todo el mundo”.

Aseguró que “esta pandemia está teniendo un efecto devastador en los escolares de todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo […]. Para los niños y niñas de hogares vulnerables cuya única comida adecuada es la que reciben en la escuela, este giro de los acontecimientos es calamitoso. Podemos pasar al aprendizaje en línea, pero no a comer en línea. Se necesitan algunas soluciones y en eso estamos trabajando”.

Ante ello, señaló que el WFP colabora con la Unicef para hallar soluciones que garanticen que la población infantil siga recibiendo el apoyo que necesita durante la contingencia sanitaria. Actualmente evalúan alternativas que incluyen el abastecimiento de raciones para llevar a casa, envíos hasta los hogares y la provisión de efectivo o cupones a las familias.

Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas recomienda que “los niños y niñas en edad escolar primaria y sus familias sean incluidos dentro de los programas de protección social que los gobiernos impulsan como respuesta a esta emergencia”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025