Categorías: Noticia del díaSemana

Por cambio climático, Ártico arde en llamas por segundo año consecutivo

Publicado por

Altas temperaturas prolongadas en Siberia están provocando incendios devastadores en el Ártico por segundo año consecutivo; este calor extremo hubiera sido casi imposible de alcanzar sin la influencia del cambio climático causado por la humanidad, alertó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Noticias ONU informó que imágenes satelitales muestran una gran extensión de superficie devastada por los incendios masivos ocurridos en el Círculo Polar Ártico; incluso “algunas partes de Siberia han vuelto a superar los 30 grados centígrados esta semana, una temperatura más cálida que en muchas partes de Florida, Estados Unidos”, declaró Claire Nullis, portavoz de la OMM.

La Organización también detalló que los primeros 6 meses de este año las temperaturas en Siberia han sido más de 5°C por encima del promedio. Y en junio se registró hasta 10°C arriba del promedio. A su vez, “en la ciudad rusa de Verkhoyansk se registró una temperatura de 38°C el 20 de junio, mientras que en algunas partes de Siberia nuevamente se alcanzaron los 30°C la semana que comenzó el 19 de julio”.

La OMM también advirtió sobre una rápida disminución de hielo marino a lo largo de la costa rusa: “el Ártico se está calentando más del doble de rápido que el promedio mundial, impactando a las poblaciones y ecosistemas locales, lo que tiene repercusiones globales”.

Al respecto, la portavoz enfatizó en conferencia que “lo que sucede en el Ártico no se queda en el Ártico. Los polos influyen en el clima y las condiciones climáticas en las latitudes más bajas, donde viven cientos de millones de personas”.

Y agregó que “el humo de los incendios forestales desprende una amplia gama de contaminantes que incluyen monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y partículas sólidas de aerosoles [que] además reducen durante años la capacidad de los bosques para capturarlo. Se trata de un círculo vicioso”.

“Son imágenes dramáticas. El incendio forestal más activo actualmente está a menos de ocho kilómetros del océano Ártico. Esto no debería estar sucediendo”, expresó Nullis y subrayó la necesidad de una acción climática urgente, así como un mayor compromiso con el Acuerdo de París.

Finalmente, Claire Nullis lamentó que “los osos polares –que como todos sabemos son un símbolo del cambio climático– podrían estar casi extintos para fines de siglo”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025