Noticia del día

Políticas públicas en México no atienden prioridades sanitarias

Publicado por
Aseneth Hernández

 

Aunque el sistema de salud pública en México se enfrenta a distintos problemas emergentes –como el aumento de las enfermedades mentales y de adicciones en personas jóvenes–, las políticas públicas se enfocan en el financiamiento y en las reformas fiscales, y no en las prioridades sanitarias.

Para Gustavo Leal Fernández, doctor en economía, el actual sistema de salud y las políticas que se han diseñado para atenderlo, durante los últimos 36 años, confirma que “la salud que merecen los mexicanos del siglo XXI tiene extraviadas las prioridades sanitarias”.

Durante su participación en el “Foro interdisciplinario para pensar el futuro de México”, añadió que las políticas de salud del país tienen un rezago de 30 años respecto al mundo, ya que su meta final debería ser prevenir estructuralmente y atender los problemas de salud pública, pero no es así y se enfocan en el financiamiento, una meta intermedia.

También ponente del Foro, Monserrat Salas –doctora en ciencias sociales– explicó que todas las situaciones críticas en las que se encuentra el sistema de salud son consecuencia de cómo la sociedad y el Estado conciben la salud pública. Así como del favorecimiento de otros intereses que no se relacionan con la ciudadanía.

Agregó que el concepto de salud pública que se adopta y es más práctico es el control de las enfermedades, es decir que la población se enferme lo menos posible y por eso el sistema se enfoca en la prevención y que esto implique el menor costo posible.

Sin embargo, este objetivo no se ha logrado, ya que de acuerdo con la doctora en sicología social, María Elena Medina Mora, durante los últimos años hay padecimientos que han afectado a mayor número de personas y no son atendidos porque surgen como enfermedades secundarias o sólo se centran en el nivel de prevención.

Dos ejemplos importantes son las adicciones y las enfermedades mentales. En el primer caso, el tratamiento se enfoca en la prevención, motivo por el que quienes tienen un problema grave de adicción no reciben la atención que necesitan. Mientras que las enfermedades mentales han tenido un aumento porque suelen acompañar a otros padecimientos, como la depresión, que se presenta en personas que tienen cáncer o enfermedades cardiovasculares y no suele atenderse, ni forma parte de su tratamiento.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025