Noticia del día

Policías comunitarias, criminalizadas por enfrentar al crimen organizado

Publicado por
Aseneth Hernández

Autoridades estatales y federales criminalizan a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) porque ésta es la única capaz de enfrentarse al crimen organizado, considera el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

El objetivo del acoso, explica Abel Barrera, director de ese Centro, es mandar un mensaje en contra de las comunidades indígenas que han logrado organizarse contra la delincuencia y han encontrado formas de articulación para defender sus derechos.

Durante la consulta “Criminalización y ataques contra los pueblos indígenas que defienden sus derechos: propuestas de acción para la prevención y protección”, Barrera indicó que la Policía Comunitaria se encarga de proporcionar seguridad y proteger los derechos a la libre asociación de los pueblos indígenas, ante la falta de protección por parte del Estado.

Guerrero es considerada una de las entidades más violentas del país, donde operan varias células y pandillas del crimen organizado.

Otras luchas

La CRAC-PC no sólo aborda temas de seguridad, sino que acompaña otros procesos organizativos de los indígenas. De acuerdo con el antropólogo Abel Barrera, su papel ha sido fundamental en varios procesos de lucha, como el caso de San Miguel del Progreso y los Bienes Comunales de Cacahuatepec, que se oponen a la minería.

El costo de este acompañamiento ha sido caro. El caso del policía comunitario  Arturo Campos Herrera lo ilustra. Y es que el defensor comunitario na savi permaneció privado de su libertad injustamente hasta diciembre de 2017, considera el Centro.

“Su permanencia por más de 4 años en prisión preventiva por un delito que no cometió mostró la saña del gobierno en su contra y la prevalencia de un sistema de justicia incapaz de incorporar en su operación la interculturalidad, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos humanos”, mencionó Barrera.

Además de la Policía Comunitaria, los pueblos indígenas de Guerrero han establecido otras formas de prevención y protección, como la reelaboración de sus estatutos comunales, la creación de un Consejo de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio y la reactivación de las asambleas agrarias.

Aseneth Hernández

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025