Categorías: Noticia del día

Pobreza y desigualdad, catástrofes de la sociedad

Publicado por
José Réyez

La pobreza y la desigualdad son las catástrofes de nuestra sociedad cuyo epicentro son los asentamientos más excluidos de la pirámide social en América Latina, señala la organización TECHO internacional a propósito de la conmemoración del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza que se rememora cada 17 de octubre, así como al cumplirse un año de la Nueva Agenda Urbana

Para la organización TECHO, la coincidencia de estas fechas no es menor, cuando se habla que América Latina es la región más desigual y la más urbanizada en el mundo. “Una realidad que indica que 104 millones de personas viven en asentamientos urbanos en situación de pobreza, denominados también asentamientos informales”, indica.

Juan Pablo Duhalde, director de las áreas sociales de TECHO Internacional, señala que en el territorio latinoamericano convergen las desigualdades socioeconómicas, la discriminación, incertidumbre política, catástrofes naturales.

“Cuando estos factores se activan, los asentamientos son el espacio donde golpean en forma más aguda, como una especie de epicentro”. Según el sociólogo, los motivos que acompañan esta realidad se deben a la exclusión tanto del mercado y hasta del Estado, que provoca que millones de personas vivan en zonas de riesgo en condiciones precarias, sin acceso a servicios elementales como el agua y el saneamiento.

Frente a las situaciones de emergencia que se desataron recientemente por los sismos en varios estados del país, TECHO, una organización de voluntarios que participan en labores de ayuda y rescate de damnificados, ha desplegado diferentes acciones, donde una de las principales contribuciones busca ser la información que permita definir las actividades a desarrollar en las comunidades en situación de pobreza que fueron afectadas. La voluntad

La voluntad latinoamericana se pone a prueba una vez más, tras los terremotos de magnitud 8,2 y 7,1 que afectaron a México los días 7 y 19 de septiembre. Desde allí llegan imágenes de esfuerzo y trabajo conjunto entre personas que con diferentes conocimientos y experiencia se movilizan para enfrentar la situación de emergencia.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025