Categorías: Noticia del díaSemana

Pobreza en México menoscaba derechos fundamentales de las mayorías

Publicado por
Indra Cirigo

La pobreza se vincula a factores que ponen en situación de vulnerabilidad a los individuos, en detrimento de sus derechos fundamentales, señala un análisis del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP). Agrega que esta situación imposibilita el acceso a una vida digna y el desarrollo.

El estudio Pobreza ¿cómo enfrentarla? Una aproximación teórica, elaborado por el CESOP, refiere que la mayoría de los habitantes de este país son pobres: el 65 por ciento de la población obtiene un ingreso inferior a la línea de pobreza, mientras que el 18 por ciento tiene ingresos menores a la línea de pobreza extrema.

“Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades”, explica el informe.

También señala que las visiones que se han construido a lo largo del siglo XXI para erradicarla no han alcanzado avances satisfactorios.

El papel del Estado

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval), el cumplimiento de los satisfactores que son relevantes para el desarrollo de la persona son responsabilidad del Estado, quien debe proveerlos y garantizarlos.

En la búsqueda de erradicar la pobreza, el Coneval tiene la tarea de definirla y de establecer criterios y lineamientos para la medición e identificación de la misma con una metodología rigurosa, objetiva y transparente en la elaboración de su medición.

Dicha información resulta útil para la planeación de los programas de desarrollo social que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de quienes se encuentran dentro del umbral de pobreza.

En México, la medición de pobreza (realizada por el Coneval) utiliza dos líneas de ingreso: Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que equivale al valor de la canasta alimentaria por persona ?al mes; y la Línea de Pobreza por Ingresos, que equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes. ?

Sobre este tema, el CESOP –dependiente de la Cámara de Diputados– refiere que el Banco Mundial se ha dedicado a trabajar con base en una estructura organizativa que se dirige al desarrollo, a la reconstrucción e infraestructura, a la inversión multilateral, así como en una oficina para la solución de disputas, dejando de lado la perspectiva económica.

Indra Cirigo

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025