Noticia del día

Pobreza aumentó 7.4 por ciento durante administración de EPN

Publicado por
Aseneth Hernández

Durante 2016, año que corresponde a la administración de Enrique Peña Nieto, de los 127.5 millones de habitantes el 42 por ciento eran pobres (53.4 millones), el 26 por ciento (32.9 millones) de mexicanos vivían en condiciones de vulnerabilidad por carencias sociales y el 7 por ciento (8.6 millones) eran vulnerables por ingresos, de acuerdo con un informe que realizó del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El informe compara los niveles de pobreza desde el 2008 hasta el 2016 y fue publicado en enero del año en curso en su página de internet. En las estadísticas del informe se puede observar que durante 2008 había 49.5 millones de pobres y para 2016 la cifra aumentó 3.9 millones, es decir 7.4 por ciento más.  Sin embargo, el presidente no realizó ninguna declaración sobre el informe.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente nacional de El Barzón, dijo que las cifras del Coneval revelan el fracaso del modelo económico que las administraciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) han implementado.

Mencionó que los reveladores datos demuestran que “se concentra la riqueza que genera el país en unas cuantas manos”, ya que los mexicanos no pobres y no vulnerables correspondían a 27.8 millones de mexicanos. Es decir que la riqueza se concentró en 21.8 por ciento de la población.

Ramírez Cuellar añadió que el PRI y el PAN han aplicado políticas estabilizadoras desde los años ochenta del siglo pasado, las cuales deterioran la capacidad del país para administrar sus recursos y atender los rezagos que viven millones de mexicanos. Además, dijo, no han garantizado la estabilidad que prometieron y que vuelven a prometer en plena campaña electoral.

Aseneth Hernández

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025