Noticia del día

Población mexicana no está satisfecha con la seguridad ciudadana: Inegi

Publicado por
Berenice Santos

La población mexicana reprueba, con 5.4 –en una escala de 1 a 10–, su satisfacción respecto a la seguridad ciudadana, según datos de los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi realiza una encuesta, cada trimestre,  desde julio del 2013 para medir el bienestar subjetivo de la población, la cual considera la perspectiva de las personas respecto a su entorno, fortaleza y balance anímico. Está medición es parte de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco).

El bienestar subjetivo se mide a partir de la calificación, del 1 al 10, que las personas ponen respecto a su satisfacción con la vida general, fortaleza de ánimo y balance anímico. La encuesta se realizó a 2 mil 336 personas mayores de 18 años que habitan en viviendas distribuidas en 32 entidades federativas.

La población calificó con menos puntaje los aspectos que se tratan de la esfera pública. Además, de reprobar su satisfacción con la seguridad ciudadana,  la satisfacción con el país la calificaron con 6.8, y a la ciudad con 7.2.

Mientras los índices más altos fueron los relacionados con la vida privada de las personas. El más alto, en promedio,  fue 8.7 en referencia a la satisfacción con las relaciones personales, seguido de la ocupación con 8.5 y  la vivienda con 8.4

Sin embargo, de las personas encuestadas los jóvenes, de 18 a 19 años,  son los que perciben mejor satisfacción con la vida, pues la calificaron con 8.7. Pero conforme avanza la edad el promedio disminuye, por ejemplo, las personas mayores de 60 años, calificaron su satisfacción de vida con 7.9

La satisfacción y el ICC

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), mide el grado de optimismo que tienen las personas respecto su estabilidad económica para posteriormente consumir. De esta forma, la encuesta también sirvió para contrastar la satisfacción con el ICC.

Así, cuando las personas tienen altos niveles de satisfacción con su vida  y economía también se tiene un mayor ICC. Pero cuando la población está insatisfecha con su vida y situación económica hay un menor ICC. Pasa lo mismo con el balance de ánimo.

 El propósito de la encuesta “es complementar la información  económica de coyuntura con otra perspectiva sobre el desarrollo y el progreso de las sociedades, al incluir valoraciones de los individuos acerca de su situación, lo que refleja también elementos de su calidad de vida no proporcionados por el mercado”, se señala en el documento del Inegi.

Berenice Santos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025