Categorías: Noticia del díaSemana

Pese a promesa de “prohibir” el fracking, persiste en la Huasteca Meridional

Publicado por
Jordana Gonzalez

La imposición del fracking continúa en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, gracias al proyecto petrolero Aceite Terciario del Golfo. Ello, pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar la fractura hidráulica, reveló el etnólogo Mauricio González González en un acercamiento etnográfico a la comunidad nahua de la Huasteca Meridional.

En el libro Maseual ojtli. Grafías de la diferencia nahua en la Huasteca Meridional, González González da cuenta de que el indigenismo del mandatario no ha marcado la diferencia respecto de las administraciones pasadas en lo que respecta a la defensa de los recursos de las comunidades despojadas por la delincuencia organizada y por empresas multinacionales, comentó el investigador Eduardo García Silva durante la presentación del libro.

Y es que la legislación actual en materia de hidrocarburos permite dicha práctica, la cual ha dañado y despojado de territorios a pobladores de la Huasteca del Sur.

Aún con la existencia de seis iniciativas en el Congreso para prohibir el fracking, no ha sido tema de discusión hasta el momento, señaló en un comunicado la Alianza Mexicana contra el Fracking. Por el contrario: la cuarta transformación designó 10 mil 800 millones de pesos de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020.

Ante el despojo territorial y la imposición del modelo de propiedad privada, la comunidad indígena nahua “resiste” frente a las empresas Royal Dutch Shell, Halliburton y Tecpetrol, porque, según Mauricio González –doctor en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana–, “en donde hay opresión hay resistencia”.

Desde 2015, la comunidad masehual veracruzana organizó “caravanas anti fracking” junto con pobladores y organizaciones de Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas y Ciudad de México. Los siete estados fundaron la Coordinadora de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totonacapan, que se menciona en el  apartado “Toojtli: de nuestros pasos”.

Jordana González

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025