Noticia del día

Pese a prohibición, trabajo infantil afecta a 3.2 millones de niños mexicanos

Publicado por
Aseneth Hernández

En México, 3.2 millones de menores de entre 5 a 17 años de edad laboraron, pese a que las leyes lo prohiben. Durante 2017, la población infantil ascendió a 29.3 millones de personas, de las cuales 3.2 millones –es decir el 11 por ciento– realizaron trabajo infantil, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2017, Nayarit fue el estado que tuvo la mayor tasa de infantes empleados en el sector productivo, con 19.7 por ciento, y Querétaro tuvo la tasa más baja, con 5.3 por ciento.

Además, el número de infantes que se dedicaron al trabajo infantil fue más alto en las áreas menos urbanizadas (localidades menores de 100 mil habitantes) con 13.6 por ciento, a diferencia de las áreas más urbanizadas en las que el trabajo infantil alcanzó el 7.6 por ciento.

Según el Inegi, la tasa de trabajo infantil disminuyó 1.4 por ciento desde 2015, ya que en ese año fue de 12.4 puntos.

Las cifras señalan que de los 3.2 millones de niños, el 6.4 por ciento realizó alguna ocupación no permitida por la ley, es decir alguna actividad económica que puso en riesgo su salud o afectó su desarrollo físico y/o mental.

Mientras que el 4 por ciento se dedicó a realizar quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, lo que el MTI define como actividades en condiciones peligrosas o en horarios prolongados que afectan la salud e integridad. Por otra parte, el 0.7 por ciento combinó ambas formas de trabajo.

La ocupación no permitida la realizaron 2.1 millones de niños, niñas y adolescentes, cifra que equivale al 7.1 por ciento de la población de 5 a 17 años, esto indica un descenso de 4.4 por ciento en diez años, ya que en 2007 la ocupación no permitida fue de 11.5 por ciento.

Además de Nayarit, otras entidades con altos índices de infantes que trabajan son: Zacatecas, Guerrero y Puebla con 11.9 por ciento cada uno.

El MTI estimó que 1.4 millones de niños, es decir 4.7 por ciento, realizan trabajos domésticos en condiciones no adecuadas. De esta cifra, el 59.7 por ciento le dedica hasta 14 horas semanales.

Los estados de Tabasco con 14.2 por ciento y Querétaro con 1.6 por ciento, reportaron la tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas más alta y más baja, respectivamente.

Aseneth Hernández

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025