
Por desalojos forzosos cometidos en contra de personas que viven en situación de calle, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señaló como responsables a las secretarías de Gobierno; Seguridad Pública; Desarrollo Social, y Salud; a la Procuraduría General de Justicia, y las delegaciones (ahora alcaldías) de la Ciudad de México.
Por motivo de los desalojos, la CDHDF emitió dos recomendaciones en las que se documentaron diversas violaciones a sus derechos humanos.
Autoridades delegacionales se limitaron a señalar que los operativos eran de “limpieza”.
En lo recomendado por el organismo local se demostró, además del uso de fuerza desmedida en su contra, la destrucción y despojo de sus pertenencias. Por ello, la Comisión hizo énfasis en que las autoridades prioricen el bienestar de dicho sector poblacional, al tratarse de un grupo de “atención prioritaria” de acuerdo con la Constitución Política de la Ciudad de México, en su artículo 11.
Para la CDHDF, “las personas en situación de calle tienen derechos a recibir atención a su salud de forma oportuna y con calidad, de conformidad con la normatividad aplicable”.
Fabián Vega
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.