Noticia del día

Personal doméstico, víctimas de explotación a nivel mundial

Publicado por
Fabian Vega

Más del 90 por ciento de las 67 millones de personas que realizan labores domésticas a nivel mundial, son excluidos de cualquier sistema de seguridad social, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pues tan sólo el 10 por ciento disfrutan de protecciones laborales.

A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2017, habla de 2.3 millones de personas dedicadas a esta labor, de las cuales 91 por ciento son mujeres, quienes socialmente enfrentan un contexto de desigualdad, discriminación y violación a sus derechos laborales.

Cabe destacar que uno de los aspectos más vulnerados a los trabajadores del hogar son sus horarios de trabajo, mismos que de acuerdo con la OIT, llegan a ser sumamente amplios y absorbentes; sobre todo, cuando se sabe que el 45 por ciento no cuenta con un día de descanso entre semana, ni vacaciones pagadas.

Las labores que realizan pueden llegar a incluir desde tareas como el aseo de la casa, la preparación de comida, lavado y planchado de ropa, cuidado de niños, ancianos o miembros enfermos de la familia, e inclusive, labores de jardinería, vigilancia y cuidado de las mascotas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), estas actividades resultan de vital importancia, ya que no sólo se atañen a garantizar un bienestar particular, sino que pueden aportar en casos en donde los servicios públicos se vean rebasados.

En 2011, la OIT estableció el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, en donde se fijaron normas básicas para garantizar el respeto y trato digno a los trabajadores, velando así por la protección a sus derechos humanos, laborales, condiciones de empleo, horarios de trabajo, remuneración, salud y seguridad.

Fabián Vega

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025