FOTO: CUARTOSCURO
En lo que va del año, en Sonora, Baja California, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Jalisco persiste tendencia a la alza en delitos de alto impacto. Mientras, en Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur, tienen una tendencia a la baja, reconoció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia matutina desde Torreón, Coahuila, y ante los gobernadores de Coahuila y Durango, Miguel Ángel Riquelme y José Rosas Aispuro, respectivamente, el mandatario indicó que no hay impunidad para nadie. “Y este va a ser el caso; aquí en La Laguna, se ha avanzado mucho; en los dos estados estamos trabajando de manera coordinada, podemos tener diferencias en otros temas, asuntos, pero en el tema de seguridad estamos trabajando de manera coordinada”.
Por su parte, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, dijo que en 2020 se registraron menos delitos de alto impacto con respecto de 2019 y la tendencia se ha mantenido durante el primer trimestre del año. Entre los delitos a la baja, se encuentran el feminicidio, la extorsión, el robo a casa habitación, vehículos, transportistas y transeúntes.
Sin embargo, aclaró que a pesar de estos logros, “no podemos ignorar los retos que nos ha traído la pandemia y los efectos psicoemocionales del confinamiento”.
Te puede interesar: En Estado de México, 1 millón de delitos del fuero común en 3 años
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.