Categorías: Noticia del día

Persiste contaminación en río Sonora por derrame minero de 2014: juez

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El Juzgado Primero de Distrito de Sonora determinó que al menos dos pozos del río Sonora –afectado desde el 6 de agosto de 2014 por un derrame de la minera Grupo México– presentan contaminación por arsénico y manganeso en niveles superiores a los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las guías para la calidad del agua potable de la OMS establecen valores más estrictos que la Norma Oficial Mexicana 127-SSA1-1994, informaron afectados, que ganaron el amparo 834/2015.

Los pozos altamente contaminados son el Sinoquipe y La Labor. Para determinar lo anterior, el juez valoró no sólo las pruebas aportadas por los quejosos, sino los datos presentados por el Fideicomiso Río Sonora en su página web.

“Esta sentencia echa por tierra el discurso oficial del gobierno y la empresa Grupo México, causante del derrame, según el cual ya no existe contaminación en el río Sonora, lo que ha favorecido que, incluso, en los últimos 2 años se instalen bebederos en las escuelas públicas de nivel básico para proveer agua a los estudiantes proveniente del río Sonora, sin ningún tratamiento de purificación previo”, denunciaron los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS).

En dichos Comités se agrupan ciudadanos afectados por el derrame de Buenavista del Cobre en 2014, quienes –acompañados por la organización civil Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)– también han interpuesto una demanda de amparo contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, la Secretaría de Salud federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Estas instituciones se han negado a dar información sobre el estado de salud de los habitantes de río Sonora, además de desatender a la población afectada por el derrame.

De acuerdo con PODER, los CCRS señalan en su demanda que “en el escenario de incertidumbre actual generado por la comprobación de contaminación en dos pozos, se ha vuelto urgente contar con un diagnóstico óptimo sobre nuestro estado de salud, el cual al menos debe consistir en la realización de las pruebas idóneas, adecuadas y necesarias para confirmar si sufrimos o padecemos alguna exposición o intoxicación por metales pesados”.

Al respecto, PODER recuerda que la contaminación que ocasionó el Grupo México “fue considerada como el peor desastre ambiental en la historia de la minería en México, que afectó directamente a 22 mil personas y, de forma indirecta, a otras 250 mil en los siete municipios situados a orillas del río Sonora: Arizpe, Banámichi, Huepac, Aconchi, San Felipe, Baviácora, Ures y Hermosillo”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025