En su informe del primer trimestre de 2017 a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Petróleos Mexicanos (Pemex) manifestó su temor a las políticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos; en especial, a la probable eliminación o renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En 2016, Pemex obtuvo 130.8 mil millones de pesos por las exportaciones de petróleo crudo al vecino del Norte, cifra que representa el 12.8 por ciento del total de las ventas y el 34.9 por ciento de las ventas de exportación del año.
Para Pemex, en el caso de que haya aranceles más altos, los gastos de se incrementarían y sus ingresos disminuirían si los precios nacionales e internacionales de los productos permanecen constantes.
La petrolera señala que “la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, así como el hecho de que el Partido Republicano mantiene el control, tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, han generado volatilidad en los mercados de capital del mundo y pueden crear incertidumbre respecto al futuro del TLCAN y el comercio entre Estados Unidos y México. El presidente Trump y su administración han hecho comentarios relativos a su intención de renegociar los acuerdos de libre comercio de los que Estados Unidos es parte, incluyendo el TLCAN, y la implementación de mayores impuestos a la importación, aunque aún no hay claridad sobre lo que la nueva administración estadunidense y el Congreso de Estados Unidos harán o no con respecto a esto”.
En su informe, Pemex advierte que “la economía mexicana está fuertemente influenciada por la economía de Estados Unidos, la renegociación, o incluso la terminación del TLCAN y/u otras políticas gubernamentales que pudieran adoptarse por la nueva administración de Estados Unidos podrían afectar de manera adversa las condiciones económicas de México. Estos acontecimientos por su parte podrían tener un efecto adverso en la situación financiera de Pemex, en sus resultados de operación y en su capacidad de repagar su deuda”.
Nancy Flores
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.