El encierro, el temor a enfermarse o a perder seres queridos y la precarización económica multiplican los casos de estrés y depresión, informó Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud.
La situación impuesta por la pandemia ha desatado los casos de depresión y estrés que, además, no son atendidos profesionalmente. Estas condiciones se reflejan, a decir de Quijada Gaytán, en enojo, irritabilidad, rebeldía, consumo de alcohol u otras drogas y pensamientos suicidas.
Por ello, exhortó a la población a estar atentos a este tipo de problemas. Explicó que las personas de todos los estratos sociales y de todas las edades están expuestos a los padecimientos de tipo sicológico o siquiátrico. Si se atienden profesionalmente, se puede evitar que se profundicen. Llamó a llamar al 800 911 2000 en caso de necesitar atención al respecto.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.