Más de 30 organizaciones de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos elaboran una plataforma para dar seguimiento al origen y al uso de los donativos, para la reconstrucción de las zonas afectadas del país que dejaron los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados.
El mismo gobierno federal dice no tener certeza del monto recaudado en las últimas semanas, ya que los donativos fueron canalizados a través de distintas instancias, como la creada por la iniciativa privada Fuerza México o la Cruz Roja, informó el secretario de Hacienda, José Antonio Mead Kuribreña.
Y es que a unos meses del inicio de las campañas para las elecciones de 2018, donde se elegirá al presidente de México para el periodo 2018-2024, así como legisladores que conforman el Congreso de la Unión, el monto millonario recaudado podría significar una “tentación enorme” para los distintos partidos políticos, incluso para el gobierno mexicano, dice en entrevista Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, organización integrante de la plataforma #Epicentro.
Pérez Garrido, internacionalista con estudios de posgrado en derechos humanos y democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, comenta que las organizaciones que integran #Epicentro han convenido dar puntual seguimiento y monitoreo a estos recursos, para asegurar que no sean utilizados con fines electorales y que realmente vayan destinados a atender las principales necesidades de la población.
La iniciativa –en la que participan organizaciones como Oxfam México, PODER, Observatorio de la Industria de la Construcción, Impunidad Cero, México Evalúa, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, entre otras– se basa en tres ejes principales:
Como país estamos ante la necesidad de coordinarnos y organizarnos entre gobierno, el sector privado y de la sociedad civil organizada para que los recursos dirigidos a la agenda de reconstrucción sean utilizados con transparencia, integridad, rendición de cuentas y con una perspectiva social de las necesidades que tiene el país, dice la directora ejecutiva de Fundar.
Las organizaciones convocarán a una mesa de trabajo y diálogo, con las distintas instancias del poder ejecutivo para presentar sus ejes de trabajo. También, buscarán una mesa de trabajo con el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción; así como con la Auditoría Superior de la Federación, para la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de recursos.
Érika Ramírez
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.