Organizaciones sociales acordaron trabajar conjuntamente “para hacer frente a las amenazas del actual gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump”, y así fortalecer su articulación de cara al anuncio que hicieron los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México para “modernizar” el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Al encuentro, llevado a cabo los días 26 y 27 de mayo, acudieron representantes de organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, de migrantes, de derechos humanos, de derechos digitales, ecologistas y de defensa del medio ambiente. “Ratificaron la urgencia de articularse en alianzas trinacionales, tal como se suscitaron cuando se inició la negociación del TLCAN, en 1994. Renovaron la conciencia de que fue este tipo de articulaciones las que permitieron derrotar al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y congelar y detener el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).
Ahí estaban, también, parlamentarios críticos de estos Tratados y los rectores de dos casas de estudios: la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, Pedro Ramírez Vázquez, y de la Universidad Autónoma Chapingo, Sergio Barrales Domínguez, quienes “recalcaron que cualquier nueva negociación debe contar con la participación de todos los sectores sociales y se comprometieron a que la academia apoye en este proceso”.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.