“La clase política de busca desaparecernos, desconocer los avances obtenidos en los últimos 30 años”, dice Pascual de Jesús González, coordinador del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas en la Ciudad de México, mientras avanza acompañado de indígenas mazahuas, triquis y tzeltales.
En la retahíla de reclamos, el líder indígena, habla del despojo, el abuso y la discriminación “que ha tenido esta administración, encabezada por Miguel Ángel Mancera. “Las comunidades indígenas no nos vemos como extraños ni avecindadas, nuestra presencia en la ciudad cuenta con varias generaciones.
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que en esta ciudad hay más de 784 mil personas que se reconocen como población indígena, al conteo de 2015.
Entre los casos mencionados se encuentra el desalojo de locatarios de la Plaza Comercial San Lázaro, donde “más de 3 mil familias perdieron su patrimonio de la noche a la mañana y no se ha encontrado respuesta a esta situación”, dijo el líder indígena.
También indicó que el San Pablo Oztotepec sigue la tala inmoderada de árboles. En tanto que en el Ejido de San Gregorio Atlapulco, se contamina el territorio por el vaciado de desechos industriales en la región.
Asimismo, denunció el despojo de un predio adquirido con recursos federales desde 2012, en las que se encuentran involucrados funcionarios de la Delegación Coyoacán.
Érika Ramírez
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.