Categorías: Noticia del día

Organizaciones exigen cancelación del capítulo agropecuario en el TLCAN

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

A 23 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los impactos que ha dejado el acuerdo comercial con Canadá  y Estados Unidos al campo mexicano se traducen en: incremento de la pobreza, marginación y despojo, dijo José Narro Céspedes, dirigente de la organización Coordinadora Plan de Ayala.

 

A dos días de que inicien las rondas de negociación del TLCAN, organizaciones que conforman el movimiento Convergencia México mejor sin TLC´s —entre las que participan la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas , la Central Campesina Cardenista, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, la Unión Nacional de Trabajadores, la Alianza Mexicana contra el Fracking y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras  —, expusieron su rechazo a que el capítulo agropecuario continúe en esta negociación comercial con los socios del norte.

En conferencia de prensa, Héctor de la Cueva, coordinador general del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), acusó que el gobierno mexicano no ha tomado en cuenta al sector social para este proceso  [campesinos, sindicatos y organizaciones sociales], “no hay transparencia ni el contrapeso del Poder Legislativo”.

El coordinador del Cilas también dijo que en el “cuarto de al lado” de las negociaciones se tiene contemplado incluir a los representantes de las cámaras empresariales del país, principalmente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

En el encuentro con los medios de comunicación, se anunció que el 16 de agosto próximo entregarán un documento “consensuado” entre cientos de organizaciones de todos los sectores, para expresar las líneas y objetivos que se debe buscar en la negociación.

Con esta estrategia, las organizaciones también buscan un diálogo con trabajadores, campesinos, indígenas, pequeños y medianos empresarios, mujeres, ambientalistas, organizaciones de las comunidades indígenas y campesinas que defienden su territorio, para enriquecerlo “y a sumarse a la lucha por evitar que el modernizado TLCAN sea la venta definitiva de nuestro país y nuestro futuro”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025