La Procuraduría General de la República (PGR) deberá permitir el acceso a documentos en donde se desprenda el número de indagatorias abiertas en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, así como la cantidad de cuentas bancarias, empresas y propiedades que le han asegurado. Deberá entregar el número de órdenes de aprehensión giradas en contra del exmandatario estatal, con motivo de averiguaciones, y, únicamente tratándose de casos vinculados con investigaciones relacionadas con delitos cometidos en ejercicio de sus funciones públicas.
El INAI, en la sesión del Pleno, el comisionado ponente, Oscar Guerra Ford, destacó que, en este caso, en términos de lo que dispone la Ley General de Transparencia, se realizó una prueba de interés público, de la que se concluyó que, aunque no se ha determinado la culpabilidad de Duarte, “existe un interés público superior en dar a conocer los datos solicitados, por la calidad que ostentó como servidor público”.
“Ello, porque fungió como gobernador constitucional de Veracruz y se le imputa la comisión de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias. Todo esto, probablemente cometido durante el periodo en que se desempeñó en el cargo de gobernador”, apuntó.
Guerra Ford expuso que dar a conocer los datos solicitados, con motivo de las averiguaciones abiertas en contra de Javier Duarte, es totalmente legítimo porque permite realizar un control constitucional del desempeño del entonces gobernador de Veracruz; así como de la autoridad investigadora, pues posteriormente se podrá exigir una rendición de cuentas respecto del resultado de cada una de ellas.
“Y por la importancia que tiene este tipo de información en la rendición de cuentas y que permitan a las personas y a la sociedad, evaluar las averiguaciones que están en curso y las que han concluido”, enfatizó el comisionado.
José Réyez
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.