
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Sagarpa informar sobre el convenio suscrito con Qatar para la exportación de ganado tipo Halal, especificando en qué consistió la intervención de la dependencia en el acto jurídico; el número de toneladas; el periodo en el que se comercializara el ganado con ese país; el nombre y el lugar de origen de las empresas que venden o venderán el mismo y el beneficio para México de esta clase de exportación.
El particular que solicitó conocer la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la dependencia se declaró incompetente para conocer de lo requerido y lo orientó a presentar su solicitud ante la Secretaría de Economía, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
En alegatos, la Sagarpa reiteró su repuesta.
Al presentar el caso ante el Pleno, la comisionada Areli Cano Guadiana destacó que el país se ubica dentro de los primeros exportadores de carne a nivel internacional y que, de acuerdo con la dependencia y algunos fideicomisos relacionados con la agricultura, en los últimos diez años la industria cárnica ha mantenido un crecimiento continuo del 1.6 por ciento anual.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.