Categorías: Noticia del día

ONU y CIDH condenan asesinato del periodista Javier Valdez

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Los relatores de la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la libertad de expresión condenaron el asesinato del periodista y escritor mexicano Javier Valdez Cárdenas, fundador y redactor del semanario sinaloense Ríodoce, “con una larga y reconocida trayectoria periodística y un valiente trabajo de investigación sobre narcotráfico y crimen organizado en su país”.

 “El asesinato de Javier Valdez es un grave ataque contra el periodismo y la libertad de expresión en México”, expresaron el relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, David Kaye, y el relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza.

A través de un comunicado conjunto, explicaron que “la violencia pretende silenciar el valiente trabajo de periodistas que, como Javier Valdez, reportan e informan a la sociedad mexicana sobre asuntos de interés público a pesar de las amenazas y el riesgo constante”.

Recordaron que el periodista fue asesinado el 15 de mayo en Culiacán, por sujetos desconocidos que le dispararon en 12 ocasiones cuando acababa de salir de la redacción de Ríodoce. “Su equipo de trabajo en Ríodoce afirmó no tener ‘ninguna duda’ de que ‘el origen del crimen de Javier Valdez está en su trabajo periodístico relacionado con los temas del narcotráfico’”.

De acuerdo con el comunicado, ambos relatores tomaron nota del anuncio del presidente Enrique Peña respecto del plan de acción para fortalecer el trabajo de las instituciones que investigan crímenes contra periodistas, así como del mecanismo de protección, hecho el 17 de mayo.

Para los expertos, dicho anuncio “es un testimonio de la gravedad de la situación y de cómo se requiere una acción coordinada en todos los niveles de gobierno para hacer que los responsables de estos crímenes comparezcan ante la justicia y terminar con esta epidemia de violencia contra periodistas y el derecho de la sociedad a estar informada”.

Aunque los relatores “saludaron el compromiso expresado por el presidente, el procurador general y los gobernadores”, exhortaron al gobierno mexicano, “especialmente a las autoridades competentes, a investigar el asesinato de Javier Valdez de manera exhaustiva y a identificar, procesar y sancionar a todos los responsables. El Estado debe adoptar medidas de protección integrales y efectivas para los familiares del periodista y sus colegas, si dan su consentimiento para ello”.

También advirtieron que “la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, ahora bajo un nuevo liderazgo, debe producir resultados concretos en ésta y otras investigaciones para demostrar que el Estado mexicano está luchando contra la impunidad de estos crímenes de forma prioritaria”.

El relator Lanza señaló, además, que “el periodismo mexicano vuelve a estar de luto por la pérdida de uno de los periodistas más respetado y reconocidos del país. Javier Valdez es el nombre más reciente en una larga lista de periodistas asesinados por ejercer su labor en México”.

Ambos relatores reiteraron su solicitud al Estado mexicano para realizar una visita oficial conjunta al país, y están a la espera de una respuesta por parte de las autoridades mexicanas; y expresaron su profundo pesar y condolencias a los familiares y colegas de Javier Valdez.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025