Noticia del día

ONU pide superar paradigma militar de la seguridad en México

Publicado por
Rodrigo Ek

Con referencia a los hechos violentos ocurridos la noche del 24 de marzo pasado en Tamaulipas, en la que hubo al menos ocho muertos y 14 heridos —entre ellos una familia donde murieron dos menores y su madre, y resultaron heridos otro menor y el padre—, el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, señaló en un comunicado de prensa que “la gravedad de lo sucedido debe conducir a la superación del paradigma militar de la seguridad y de cualquier posible acción de encubrimiento”.

Luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que esta familia fue víctima de disparos realizados desde un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), Jarab afirmó que “todo hecho en el que un agente del Estado ocasiona la muerte o heridas a una persona, debe investigarse de oficio de manera completa, exhaustiva e independiente, en un plazo razonable, siendo responsabilidad del Estado aportar toda la información necesaria que permita acreditar fehacientemente que se cumplió con los ‘Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego’”.

Dichos “Principios” indican que los elementos de la Semar podrán usar sus armas de fuego —incluidas las incorporadas en helicópteros— sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida necesaria para repeler la agresión sufrida.

La ONU-DH hizo énfasis en el derecho de las víctimas y sus familiares a la verdad, a la justicia y a la reparación de los daños, además de que esta última no se reduce a una atención médica y una indemnización económica.

Este organismo internacional expresó su preocupación por la calificación de la muerte de una madre y dos hijos como un “hecho circunstancial”, y lamentó que la Semar no haya ofrecido ninguna disculpa por haber intentado evadir su responsabilidad en declaraciones anteriores.

Por último, instó a la PGR a continuar con una investigación exhaustiva, a deslindar responsabilidades y a sancionar a quienes resulten responsables. Así como a adoptar las medidas de protección necesarias para la familia y reforzar las medidas de protección ya otorgadas al personal del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.

Rodrigo Ek

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025