Noticia del día

ONU exige a México resolver caso de violación a los derechos de periodista

Publicado por
Aseneth Hernández

El Comité de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió la primera resolución favorable contra el Estado mexicano para que se investiguen, procesen, juzguen y castiguen a las personas responsables de las violaciones que se cometieron contra los derechos humanos de la periodista y activista Lydia Cacho, ocurridas después de que publicó el libro Los demonios del Edén.  

Luego de 4 años de que la organización Artículo 19 solicitó al Comité la revisión del caso, según un comunicado, la ONU estableció que los hechos ocurridos en diciembre de 2005 violan los derechos de la periodista a la no discriminación en razón de género, a no ser sometida a tortura, a la libertad, a la integridad personal, a la libertad de expresión, entre otros.

Leopoldo Maldonado, subdirector regional de Artículo 19, dijo en entrevista con Contralínea que en 2009 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado garantizar la seguridad y la integridad física de la periodista, ante las amenazas que ésta recibió. “No analizó todo el caso de fondo, la detención, la tortura, el juicio abierto de manera injusta y la dilación del Estado para investigar los hechos”, agregó.

El organismo de la ONU destacó que “el Estado no cumplió con sus obligaciones de proveer de un recurso efectivo para investigar y sancionar a los culpables en un plazo razonable”, ya que hasta la fecha sólo un agente policial fue sentenciado por tortura.

El subdirector también dijo que la impunidad del caso deriva de “la falta de voluntad política para avanzar en investigaciones […] donde se implican a altos funcionarios del Estado y donde hay empresarios muy poderosos involucrados. Evidentemente al ser una investigación que tocaba intereses de políticos y empresarios de alto nivel, el gobierno mexicano optó, como opta en otros casos, por encubrir y obstruir la justicia”.

El CDH también pidió al Estado adoptar medidas necesarias para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro, así como para garantizar que periodistas y defensores de derechos humanos puedan ejercer su derecho a la libertad de expresión.

Aseneth Hernández

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025