
FOTO: 123RF
Este viernes, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que “un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano” y exhortó a todos los Estados a trabajar juntos, con otros actores, para instrumentarlo.
La resolución fue aprobada con 43 votos a favor, mientras que Rusia, China, India y Japón se abstuvieron. De acuerdo con la ONU, entre los países que respaldaron el reconocimiento están Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza.
En otra resolución, el Consejo también estableció una nueva relatoría dedicada específicamente al impacto del cambio climático en los derechos humanos. Al respecto, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a los Estados a dar efecto “rápido y real” al derecho a un medio ambiente saludable.
Asimismo, llamó a que la resolución “sirva como trampolín para impulsar políticas económicas, sociales y ambientales transformadoras que protejan a las personas y a la naturaleza”.
Para Bachelet, el derecho a un medio ambiente limpio “tiene que ver con la protección de las personas y el planeta: el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos. También se trata de proteger los sistemas naturales, que son condiciones previas básicas para la vida y el sustento de todas las personas, dondequiera que vivan”.
La alta comisionada también pidió a los Estados que protejan y empoderen a los defensores de los derechos ambientales, pues recordó que el año pasado un número sin precedentes de ellos sufrieron ataques o fueron asesinados.
Por su parte, la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Inger Andersen, consideró que la adopción de la resolución es “un hito decisivo para la justicia ambiental”.
Agregó que “este derecho tiene sus raíces en la Declaración de Estocolmo de 1972. Cinco décadas después, es muy alentador ver que se reconozca formalmente a nivel mundial mediante una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”.
Te puede interesar: Mil 100 millones de personas en entornos rurales son pobres: ONU
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.