Categorías: Noticia del día

ONU condena asesinato de activista Miriam Rodríguez

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Luego de que se diera a conocer el asesinato de la activista Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, ocurrido el 10 de mayo en San Fernando, Tamaulipas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó enérgicamente el crimen.

La ONU-DH recordó que Miriam Rodríguez “impulsó la creación del Colectivo de Personas Desaparecidas de San Fernando, luego de que ella misma sufrió la desaparición de su hija Karen en marzo de 2014. De manera extraordinaria y con gran valentía investigó por sus propios medios la desaparición de su hija, logró encontrar parte de sus restos e identificar a los responsables”.

A través de un comunicado de prensa, la ONU-DH indicó que “el asesinato de la señora Rodríguez fue cometido el Día de las Madres, fecha que en últimos años se ha convertido en un emblema del reclamo de justicia y visibilización de la lucha que llevan a cabo las familias de personas desaparecidas, lo cual le provee de un simbolismo aún más escalofriante”.

Para la Oficina del Alto Comisionado, el deber de protección que recae en el Estado mexicano implica que éste “adopte las medidas necesarias para garantizar que todas las víctimas y sus familias sean eficazmente protegidas contra cualquier acto de agresión, máxime para quienes han solicitado al Estado el cumplimiento de dicho deber”.

Por ello, hizo un enérgico llamado a las autoridades “para que brinden las adecuadas medidas de protección a la familia de la señora Rodríguez, así como a las otras familias de personas desaparecidas en Tamaulipas, particularmente considerando que dicha entidad federativa encabeza las cifras, según fuentes oficiales, de personas desaparecidas en México.

La ONU-DH también pidió a las autoridades investigar el crimen con perspectiva de género y que éste no quede en la impunidad. “Más allá de su asesinato, resulta impostergable atender los factores estructurales que han colocado a las familias de personas desaparecidas en una grave situación de vulnerabilidad”.

A la sociedad civil, a los medios de comunicación y a los colectivos de familias del resto de México les solicitó su solidaridad y cobertura constantes para que, quienes luchan en Tamaulipas por encontrar a sus familiares, “tengan la atención y visibilidad que la gravedad de su situación amerita”.

La ONU-DH también ofreció sus condolencias a la familia de la señora Rodríguez, y reiteró su “disposición para trabajar con los colectivos de familiares de personas desaparecidas tanto en Tamaulipas como en el resto del país, así como con las autoridades correspondientes, tanto a nivel federal como estatal y local”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025