Noticia del día

ONG se oponen a la desintegración del IMTA

Publicado por
Érika Ramírez

Organizaciones de la sociedad civil se oponen a la extinción del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la transferencia de sus funciones a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Acusan que durante la administración de Vicente Fox, al organismo se le redujo el presupuesto, “forzándolo a brindar servicios a la iniciativa privada en contraposición de los intereses de la población y la salud de los ecosistemas”. Sin embargo, a partir de la entrada de esta administración, indican, “ha ido recuperando su vocación como entidad crucial para crear una política hídrica nacional en beneficio de la población”.

El viernes pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció que “realizó un análisis minucioso de su estructura interna y la de sus órganos desconcentrados y descentralizados, identificando la complementariedad de responsabilidades entre la Semarnat y el INECC [Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático], así como entre el IMTA y la Conagua. Asimismo, se reconoció la falta de vinculación y coordinación entre las políticas públicas establecidas y las acciones diseñadas para su implementación”.

A través de un comunicado, firmado por 14 organizaciones relacionadas con la política hídrica del país, exponen que “el IMTA es una institución fundamental para la investigación, necesaria en la gestión democrática y sustentable del agua como recurso estratégico para el país”.

“La administración de Vicente Fox redujo el presupuesto del instituto a la mitad, forzándolo del 2001 al 2018 a brindar servicios a la iniciativa privada en contraposición de los intereses de la población y la salud de los ecosistemas. Durante este periodo, el IMTA también estuvo supeditado a los intereses de la Conagua, institución que se había puesto al servicio de las empresas constructoras e industriales y la élite que logró acaparar gran parte de nuestras aguas nacionales”, indican.

No obstante, a partir del 2018, dicen, “el IMTA ha ido recuperando su vocación como entidad crucial para crear una política hídrica nacional en beneficio de la población, empezando por la de mayor vulnerabilidad promoviendo y respetando los derechos humanos asociados al agua. La independencia del IMTA de la Conagua en este sexenio ha permitido que esta institución sea fundamental en la creación y aplicación de la evidencia científica para detener proyectos que generan injusticia social y ambiental”.

Las organizaciones explican que el IMTA y la Conagua llevan a cabo funciones completamente distintas; el primero es responsable del arbitraje técnico, científico y social; “de tal manera, que se puedan prevenir abusos como el reparto de agua a discreción, como se ha hecho con la minería y la industria”.

Ejemplifican que el Instituto hubiera estado dentro de la Conagua, cuando la cervecera Constellation Brands pretendía instalarse en Mexicali, Baja California, estaría operando en la entidad,  “en detrimento del acceso al agua para los habitantes y el ambiente”.

Llaman a los tres poderes de la Unión a atender la “la situación crítica, con respecto al agua como bien nacional, estratégico y vital” y, solicitan al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a poner orden en las concesiones y sus condiciones, así como en los servicios de agua potable, sistemas de saneamiento e infraestructura de higiene; “lo anterior disminuiría notablemente el presupuesto destinado a salud pública por enfermedades relacionadas con la contaminación y escasez de agua y ambientes saludables, mucho más, de lo que se pretende ahorrar incorporando el IMTA a la Conagua”.

Además, piden al Congreso de la Unión a aprobar una Ley General de Aguas que “armonice funciones y acciones, que establezcan una estructura de justicia hídrica, acceso a información, transparencia y anticorrupción, ese es el camino no sólo para tener ahorros económicos inmediatos, sino para tener un futuro digno y resiliente frente al horizonte de calentamiento global”.

Entre las organizaciones se encuentran: Cántaro Azul, Caminos de Agua, Centinelas del Agua, Centro de Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos, ControlaTuGobierno, Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, Flor y Canto, Grupo SARAR, Inventario Nacional de Calidad de Agua, Mujeres en Desarrollo, las redes de Acción por el Agua México FANMEX, de Género y Medio Ambiente, Regional de Sistemas Comunitarios y Comités por la Defensa del Agua (La Escuelita del Agua), Oxfam México y la Sociedad de Historia Natural Niparajá.

Te puede interesar: Conagua clausura 19 pozos irregulares en Guanajuato

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025