Chihuahua, uno de los estados fronterizos más conflictivos de México, padece la presencia de al menos ocho grupos criminales que se disputan el control territorial, el mercado local de drogas y el paso a Estados Unidos, revela información de la Procuraduría General de la República (PGR).
El enfrentamiento del pasado 5 de julio, en el que habrían fallecido 15 personas supuestamente ligadas al Cártel de Sinaloa y a la organización La Línea, sería consecuencia del conflicto que sostienen en la región los grupos criminales.
Según el oficio PGR/UTAG/00799/2017, en la entidad que gobierna el panista Javier Corral Jurado operan dos grandes cárteles: el de Sinaloa y el de los Carrillo Fuentes. De éstos se desprenden otras seis células y pandillas consideradas altamente violentas.
Con el Cártel de Sinaloa, también conocido como del Pacífico, están aliados Gente Nueva, Los Cabrera, y las pandillas de Los Artistas Asesinos y Los Mexicles; mientras que los Carrillo Fuentes controlan a La Línea –que según las autoridades de Chihuahua se habría enfrentado al Cártel de Sinaloa el pasado 5 de julio– y la pandilla de Los Aztecas.
Nancy Flores
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.