Categorías: Noticia del día

OCDE da segundo lugar a México en datos abiertos

Publicado por
Redacción

Al presentar su reporte Panorama de la administración pública 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ubicó a México en el segundo lugar en términos de reuso y creación de impacto con datos abiertos, y en el quinto lugar de la tabla global.

Según el Índice nuestros datos 2017 de la OCDE, en 2 años el país subió cinco peldaños en esta materia, que también evalúa la accesibilidad y disponibilidad de los datos abiertos.

Esta información –que mide más de 200 indicadores del sector público en los Estados miembro– fue expuesta este 17 de julio en la Organización de las Naciones Unidas. Evento al que asistieron Douglas Frantz, secretario general adjunto de la OCDE; Rolf Alter, director de Gobernanza Pública; Alenka Smerkolj, ministra de Desarrollo de Eslovenia; Gunilla Nordlöf, directora general de la Agencia para el Desarrollo Regional y Económico de Suecia; Gustavo Meza-Cuadra, embajador permanente de Perú ante Naciones Unidas y Carlos Pimenta; y Alejandra Lagunes, coordinadora de Estrategia Digital Nacional de México.

Allí, la funcionaria mexicana anunció cuatro compromisos en el marco de la política de datos abiertos de este país. El primero es que, “en conjunto con Demos, el Open Data Institute y la embajada del Reino Unido en México, se dará inicio a la segunda fase de ‘Labora’ –la iniciativa de desarrollo económico con datos abiertos–, que seguirá creando capacidades de uso en pequeñas y medianas empresas y con servidores públicos”.

El segundo compromiso es impulsar un modelo colaborativo de plataformas de datos abiertos entre la plataforma oficial datos.gob.mx y el sitio de la sociedad civil datamx.io, de Codeando México. Esta estrategia tiene por objetivo, según Lagunes, de “fomentar la publicación de datos abiertos del sector privado y la sociedad civil, y aumentar la calidad de los datos existentes a través de estrategias de generación colaborativas”.

La funcionaria indicó que el tercer compromiso es “robustecer el marco de gobernanza para los datos abiertos a nivel internacional, [por lo cual] se trabajará conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Carta Internacional de Datos Abiertos, para que México sea el primer país del mundo en probar la instrumentación de la Guía de Datos Abierto Anticorrupción; y se trabajará para que los datos abiertos sean una herramienta transversal de la agenda del G20”.

Finalmente, junto con la OCDE, se establecerá el cuarto compromiso que consiste en “el desarrollo del reporte Futuro de los datos abiertos MX, para establecer la visión, objetivos y acciones para fortalecer, acelerar y dar continuidad al uso de datos abiertos en México durante los próximos años”.

Redacción

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025