Categorías: Noticia del día

Observatorio internacional urge investigar espionaje en México

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos –programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos y la Organización Mundial Contra la Tortura– exige a las autoridades mexicanas que investiguen la presunta intervención ilegal de comunicaciones contra defensores de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción, denunciado el pasado 19 de junio.

En particular, urge a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), a la Procuraduría General de la República (PGR) y al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) realizar investigaciones al respecto. Las tres instituciones han adquirido el software Pegasus, con el que presuntamente fueron infectados los dispositivos electrónicos de las víctimas.

A través de una carta abierta –fechada el 3 de julio y dirigida al general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Sedena; al procurador general Raúl Cervantes Andrade, y a Eugenio Ímaz Gispert, titular del Cisen–, el Observatorio manifiesta su preocupación sobre las denuncias respecto del uso de malware para espiar al menos a 15 defensores, periodistas y activistas.

Para las organizaciones internacionales, el espionaje “atenta contra la libertad de expresión y asociación, el derecho a la intimidad y sobre todo criminaliza la labor de periodistas y defensores de derechos humanos al ponerlos como objetivos de programas que son utilizados a nivel global contra criminales y terroristas”.

El Observatorio destaca que México no es el primer país de América Latina en incurrir en esta práctica: “esta forma de proceder ya ha sido utilizada por otros gobiernos latinoamericanos, como se ha documentado en Colombia, a través del caso DAS; y en Brasil, con los casos de Vale y Belo Monte”.

Además de las investigaciones independientes y exhaustivas, el Observatorio solicita al Estado mexicano, sobre todo, que se “sancione debidamente a los responsables y que se proteja la labor de defensores de derechos humanos y periodistas que se encuentran en una situación de riesgo bajo amenazas e intimidaciones”.

La carta abierta está firmada por Dimitris Christopoulos, presidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, y  Gerald Staberock, secretario general de la Organización Mundial Contra la Tortura.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025