Noticia del día

Observadores de derechos humanos piden audiencia a la Embajada Colombiana

Publicado por
Zósimo Camacho

Las personas mexicanas que fueron comisionadas para observar la situación de los derechos humanos en Colombia, durante las protestas que iniciaron hace 5 meses en ese país, solicitaron audiencia a la Embajada del país sudamericano en México. Lo anterior, con el objetivo de hablar formalmente de los hallazgos que encontró la parte mexicana de la misión internacional.

“A 5 meses del Paro Nacional en Colombia, y en vísperas de la presentación mundial del Informe de la Misión SOS Colombia, las personas comisionadas por parte de México han realizado la petición para conversar de manera formal con la representación diplomática de Colombia en México en torno a los hallazgos de la Misión.”

Mediante un comunicado, Servicios y Asesoría para a Paz, AC (Serapaz), informó esta tarde que la visita de la Misión SOS Colombia (Misión de Observación Internacional por las Garantías de la Protesta Social y contra la Impunidad en Colombia) se desarrolló entre el 3 y el 12 de julio pasado. Contó con la participación de 41 comisionados y comisionadas de 13 países: Estados Unidos, Canadá, Cataluña, País Vasco, España, Italia, Alemania, Gran Bretaña, México, Ecuador, Chile, Bélgica, Guatemala y Ciudad del Vaticano. Ests observadores proveniens de organizaciones y grupos de derechos humanos, juristas, iglesias, academia y periodistas vinculados con temas de derechos humanos y paz.

“La Misión se constituyó como un mecanismo para la verificación y visibilización de las graves violaciones a los derechos humanos y las garantías a la protesta social en Colombia, ante las recientes movilizaciones masivas conocidas como el Paro Nacional”, señala Serapaz. Esta “convergencia civil” exige al gobierno de Iván Duque respeto al derecho a la protesta, cesar las reformas tributarias y laboral y garantías para la vida y la implementación del Acuerdo de Paz; además, cesar la represión.

Serapaz adelanta que el informe final –que será presentado mañana– documenta la “preocupación internacional por el clima represivo en Colombia y formula recomendaciones, basadas en estándares internacionales de derechos humanos y construcción de paz, para el Estado colombiano y entidades internacionales”.

La preesentación mundial tendrá lugar este jueves 7 de octubre a las 9:00 horas de manera virtual. En México podrá ser seguido a través de un streaming por medio de la página de Facebook de Serapaz.

Te puede interesar: Colombia y su advertencia a la terquedad neoliberal

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025