Categorías: Noticia del díaSemana

Nuevo León y Tabasco, con saturación hospitalaria por Covid-19: AMLO

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Son dos los estados “donde tenemos saturación en hospitalización” en casos no graves de Covid-19: Nuevo León y Tabasco, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero, indicó, es del 80 por ciento la ocupación en ambos casos, no del ciento por ciento.

En el caso de los reportes de saturación hospitalaria en Yucatán, el primer mandatario afirmó que no se tiene reporte de que se encuentre en una situación crítica. No obstante, dijo que el gobierno federal está apoyando en todo el país.

“Le pedí ayer al doctor Hugo López-Gatell que hiciera un informe de la ocupación hospitalaria en todo el país”, detalló. Con base en esa información, afirmó que en el caso de las camas para terapia intensiva con ventiladores –para atender los casos más graves de Covid-19–, en Nuevo León y Tabasco la ocupación de 60 por ciento.

Y agregó que en los casos de Yucatán y Quintana Roo lo que se va a requerir es ampliar el número de camas y de instalaciones hospitalarias dedicadas a atender esta epidemia. “Ya está ocupándose de ello Zoé Robledo [titular del Instituto Mexicano del Seguro Social] y vamos a ampliar la capacidad”.

El presidente aseguró que “ahí lo que sucedió, y que ojalá no se repita, es que había una disminución de la pandemia y hubo un rebrote, por lo que aumentó el número de afectados. De los 32 estados, sólo en nueve tenemos incrementos”. De acuerdo con el primer mandatario, Yucatán y Quintana Roo iban bien, y aunque no está tan grave la situación, sí hubo rebrote al igual que sucedió en Veracruz.

López Obrador dijo que en 23 estados la pandemia va a la baja. “Estamos abriendo muchos estados entonces ya hay más movilidad. Ahí vamos a la baja, estamos esperando los últimos resultados y cuidando que no vaya a haber un rebrote. Es cuidar para que donde ya teníamos menor incidencia de la pandemia no resurja”.

No obstante, aseguró que mucha de la responsabilidad recae en la gente que se va desconfinando poco a poco, pues se tienen que seguir manteniendo las medidas sanitarias de sana distancia y lavado de manos constante, pues está demostrado que ambas contribuyen a la reducción de la transmisión del virus SARS-CoV-2. “Como nunca ha habido lecciones de cómo cuidarnos”, indicó.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025