FOTO: 123RF
Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de Servicios de Atención Psiquiátrica, informóque la ayuda a través de las nuevas tecnologías llegó a más de 40 mil personas, durante la semana del suicidio.
El funcionario indicó que esta nueva forma de vida, ante la imposición de la pandemia del coronavirus “nos ha planteado la necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías y nuevos retos personales y sociales. Las tecnologías de la información han sido una gran herramienta”
Sin embargo, alertó que el ciberbullying y sedentarismo son dos de los riesgos; además de la infodemia que genera estrés y ansiedad.
Guillermo Peñaloza Solano, médico psiquiatra adscrito a los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, informó que en medio de la pandemia de Covid-19 se tiene el registro de que 80.6 personas son usuarias de internet.
Durante el el día 113 de la llamada “nueva normalidad”, expuso que en el país existen 86.5 millones de usuarios de teléfonos celulares (75 por ciento de la población). Además que el 93 por ciento de la población cuenta con al menos un televisor.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.