Noticia del día

No hay subejercicio, se están dispersando los recursos para el campo: AMLO

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que hubiera subejercicio en el gasto del presupuesto público. Informó que tan sólo en el sector agropecuario ya se han ejercido 7 mil 713 millones de pesos en la transferencia de apoyos a productores (98.8 por ciento), de los 8 mil 550 millones contemplados; este monto beneficia a más de dos millones de productores.

https://youtu.be/rb7jl5TqW_8″

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano comentó que el dinero  público “ya no les están llegando a los de arriba. Todos esos apoyos llegan de manera directa, ya sea con cuenta bancaria, tarjeta y orden de pago. Ya no se entrega a las organizaciones”.

López Obrador criticó cómo se llevaba la dispersión de los apoyos en administraciones anteriores, pues cuando eran entregados a través del Procampo “llegaban tarde. Era una queja de la gente. En esta ocasión llegaron a tiempo, antes de la siembra”.

“El apoyo se daba arriba, no se tomaba en cuenta a los pobres, los grandes recibían más apoyos, ahora son los pequeños. No se incluían a productores de café y de caña”, dijo.

El titular del Ejecutivo comentó que esta es una base para apoyar a productores, ya sea para el auto consumo o la producción de mercado y, así, lograr la autosuficiencia alimentaria.

López Obrador comentó que una de las características del periodo neoliberal fue “satanizar” a la gente pobre y la entrega de subsidios, a lo que se llamó populismo. “Sí apoyar a los pobres es ser populista, que me anoten en la lista”, dijo.

También mencionó que se habla de globalidad y libre mercado; no obstante, los países no llevan a cabo esas prácticas. Ejemplificó: “en Estados Unidos hay subsidio a los productores, reciben hasta el 80 por ciento de los apoyos”.

A Palacio Nacional asistieron: Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader;

Raúl Elenes Angulo, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca de la Sader; David Monreal Ávila, coordinador general de Ganadería e Ignacio Ovalle Fernández, director general del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025