Categorías: Noticia del día

No desviamos fondos federales de afectados por tormentas: Tlachinollan

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan desmintió al titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),  Lenin Carbajal Cabrera, quien insinuó que la organización estaría implicada en un presunto desfalco de recursos públicos.

A través de un comunicado de prensa, Tlachinollan advirtió que la declaración de Carbajal del pasado 12 de junio es una difamación contra el Centro de Derechos Humanos, al señalarla del desvío de los recursos destinados a comunidades indígenas de Guerrero, luego de las afectaciones de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel de 2013.

De acuerdo con el diario El Sur (Anarsis Pacheco, 13 de junio), el servidor público aseguró que ya no hay fondos para apoyar a los 16 mil indígenas damnificados que censó la organización civil. Y señaló que en esa lista de Tlachinollan incluso hay funcionarios y personas que no necesitan la asistencia social.

Por ello, dijo, se ha pedido la intervención de la Auditoría Superior de la Federación que audite retroactivamente la asignación de recursos públicos que, según Carbajal, ha administrado el antropólogo Abel Barrera, director de Tlachinollan.

Ante estas acusaciones, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña recuerda “que en septiembre de 2013 las tormentas derivaron en decenas de muertos e indígenas afectados, muchos de los cuales tuvieron que desplazarse de manera forzada ante la omisión de las autoridades estatales y federales de generar acciones efectivas para garantizar su derecho a la vivienda, a la salud, a la educación y a la alimentación”.

Desde ese entonces, indica, el Centro ha acompañado la demanda justa de las comunidades, quienes a través del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña continúan la demanda que sigue vigente por la inacción, discriminación e inoperancia de las instituciones.

La declaración del funcionario se dio al tiempo que el equipo de Tlachinollan se reunía con la canciller de Alemania Ángela Merkel.

Para el Centro, “las autoridades de México usan las calumnias y la difamación contra los defensores que son incómodos al poder, pues visibilizan las omisiones del Estado y defienden los derechos humanos de quienes menos tienen”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025