Categorías: Noticia del día

Niños migrantes, un asunto de derechos humanos y no de seguridad nacional

Publicado por
Zósimo Camacho

México debe dejar de ver el problema migratorio como un asunto de seguridad nacional, para considerarlo un asunto de derechos humanos, demandó el doctor Edgar Corzo Sosa, quinto visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El cambio de enfoque es urgente especialmente en el caso de los niños migrantes no acompañados que transitan por México con la intención de llegar a Estados Unidos.

Los académicos participantes en la presentación del informe Niñas, niños y adolescentes centroamericanos en contexto de migración internacional no acompañados en su tránsito por México y con necesidades de protección internacional, elaborado por la CNDH, coincidieron en la necesidad de que se impulsen cambios en  las leyes para garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes.

 “El gran reto” será lograr una reforma legislativa integral que permita garantizar la debida protección y cuidado de las niñas, niños y adolescentes en contexto de migración internacional desde la perspectiva de derechos humanos, pues muy probablemente México dejará de ser país de tránsito para convertirse en destino final de esa población, advirtieron los analistas e investigadores reunidos en un foro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad nacional Autónoma de México.

Corzo Sosa consideró necesario que las autoridades den respuesta al estudio que  fue presentado desde octubre de 2016. “No es posible que las autoridades encargadas del tema se queden calladas; es necesario que expongan qué acciones emprenderán para enfrentar la problemática y no que respondan sólo con un oficio”. Advirtió que la CNDH continuará exigiendo respuestas.

Por su parte, Nancy Pérez García, directora general de la Asociación Sin Fronteras, señaló que la norma migratoria debe poner énfasis en la protección de adolescentes que llegan a México huyendo de sus países, principalmente por la crisis que se padece en los países del llamado Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador.

Explicó que México no está preparado para atender la agenda del asilo. Dijo que se presentaban en promedio 3 mil solicitudes de asilo al año, y para 2017 se tiene una proyección de 22 mil peticiones, la mayoría de Centroamérica.

Elisa Ortega Velázquez, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se refirió a la Convención sobre los Derechos del Niño, de aceptación universal, a excepción de los Estados Unidos. La convención mandata que la no discriminación, el interés superior del niño, la participación y ser oído, la vida, supervivencia y desarrollo, son derechos aplicables a todos los niños, niñas y adolescentes.

La catedrática de la Facultad de Derecho Elva Leonor Cárdenas Miranda reconoció al informe como “un esfuerzo para conocer los problemas de la niñez y adolescencia migrantes”. Dio a saber que durante 2015 llegaron a México 36 mil 921 menores migrantes, de los cuales 15 mil 291 no estaban acompañados.

Zósimo Camacho

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025